55% de los empleos que se realizan en Biobío pueden acelerar al menos un tercio de sus tareas con IA Generativa

IA Irade Futuro del Trabajo 9Los datos forman parte del estudio “Oportunidades de la IA Generativa en el Futuro del Trabajo en Chile”, resultado de un esfuerzo público-privado que analizó la forma en que esta tecnología puede transformar la forma de hacer las cosas para cerca de 6 millones de trabajadores.

El evento fue organizado por IRADE y su Círculo de Transformación Digital, Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial, CENIA.

Conocer con mayor profundidad el impacto de la Inteligencia Artificial Generativa en el mundo del trabajo y las empresas, junto con reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que su uso abre, fue el objetivo central del encuentro “IA para transformar las organizaciones. Ante más de 60 ejecutivos y representantes de empresas de la región del Biobío, fueron dados a conocer los resultados del estudio “Oportunidades de la IA Generativa en el Futuro del Trabajo en Chile”.

Este encuentro forma parte del proyecto de formación “Hazlo con IA”, impulsado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA); los ministerios de Ciencia, Economía y del Trabajo; Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano, SOFOFA gremio y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). La actividad realizada en Concepción, marca el primer hito a nivel regional que forma parte de un plan de formación nacional que, gracias al apoyo de Google.org, permitirá capacitar a 68.000 trabajadores del sector público y pymes, en los próximos dos años.

El evento estuvo encabezado por la gerenta general de IRADE, Bernardita Roa; el presidente del Círculo de Transformación Digital, Sebastián Goldsack; el gerente de Proyectos & Consultoría del gremio, Ignacio Muñoz; el director Regional del Sence, Daniel Jana; la seremi del Trabajo, Sandra Quintana, junto a la directora ejecutiva de Futuro del Trabajo y gerenta general de OTIC SOFOFA, Natalia Lidijover, y el gerente de CENIA, Rodrigo Durán.

La gerenta general de IRADE, Bernardita Roa, destacó que “hoy tuvimos un valioso espacio de aprendizaje y diálogo en torno a los desafíos y oportunidades que nos exige la inteligencia artificial en el mundo del trabajo. Nuestra invitación desde Irade es conectar con estas herramientas que nos harán más eficientes y rápidos con nuestro trabajo y por ende más productivos”.

En tanto la directora ejecutiva de Futuro del Trabajo y gerenta general de OTIC SOFOFA, Natalia Lidijover, subrayó que “la irrupción de la IA en el mundo del trabajo es una de las transformaciones que estamos viviendo con mayor fuerza en este ámbito. No se trata solo de un cambio tecnológico, sino de una nueva realidad que las empresas chilenas debemos captar como una oportunidad. Ese es el sentido de lo que hemos revisado hoy: una mirada con los pies puestos en la empresa para mirar qué nos depara el futuro del trabajo”.

Reflexión colectiva con ejecutivos

El evento se llevó a cabo en el Auditorio de IRADE y reunió a representantes de diversas empresas del Biobío, quienes participaron activamente en exposiciones sobre el futuro del trabajo y sobre los resultados del estudio que relevó la posibilidad de aceleración en las principales 100 ocupaciones del país, a partir del uso de la IA Generativa.

Respecto a esto último, el gerente de CENIA, Rodrigo Durán, expuso los principales hallazgos del estudio “Oportunidades de la IA Generativa en el Futuro del Trabajo en Chile”, que mostró en el caso de la región del Biobío, que al menos el 55% de las y los trabajadores, desarrollan actividades que pueden ser significativamente acelerados, en al menos el 30% de sus tareas.

“Es importante entender que cuando hablamos de acelerar, significa hacer la misma calidad de trabajo en la mitad del tiempo. Y eso significa más tiempo para las familias, más tiempo para dedicarle a cosas que son relevantes al interior de una ocupación. Es más tiempo para generar mayor valor para una compañía, para una pyme, para el sector público. La idea de esta visita es mostrar la inteligencia artificial como lo que es: una oportunidad que está al servicio de las personas”, afirmó Rodrigo Durán.

Presente en el encuentro, el director regional del Sence, Daniel Jana, destacó que la inteligencia artificial “es una oportunidad que debemos saber aprovechar. Participar en este encuentro nos permite entender, con evidencia concreta, cómo la IA generativa impactará las ocupaciones más comunes en Chile. Desde el Sence, estamos comprometidos con anticiparnos a estos cambios, adaptando nuestra oferta formativa para que las personas puedan reconvertirse y seguir siendo protagonistas del mundo laboral que viene”.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*