Directora Hospital Clínico Veterinario
Universidad Andrés Bello, Concepción
Recientemente, conocimos la noticia del ataque de dogos argentinos a mascotas en la comuna de Hualpén, Región del Biobío. En Chile, varias razas, como el dogo argentino, son consideradas potencialmente peligrosas, lo que resalta la importancia de la ley de tenencia responsable. Esta legislación establece que los propietarios deben mantener un calendario sanitario actualizado, que incluya la vacunación antirrábica y la inscripción en el Registro Nacional de Mascotas.
Además, la ley exige que las personas que posean perros de estas razas cumplan con requisitos específicos, como ser mayores de edad, utilizar correa, bozal y arnés al acudir a espacios públicos, contar con una residencia con cercos seguros y un espacio adecuado para el animal, y realizar un curso de adiestramiento en obediencia. El dogo argentino, por su naturaleza, es un perro grande, fuerte, atlético y con una mordedura potente, pero su comportamiento depende principalmente de la crianza, la socialización y el manejo que le brinden los tutores.
Por esta razón, los dueños de estos perros deben ser personas con experiencia, responsabilidad y compromiso en su educación y cuidado diario. En caso de un ataque entre mascotas o hacia una persona, lo primordial es mantener la calma y evitar intervenir directamente, ya que podríamos resultar heridos. Se recomienda intentar separar a los animales usando objetos y, una vez controlada la situación, acudir a un servicio asistencial o veterinario si es necesario.
Es fundamental realizar la denuncia ante la PDI o Carabineros, ya que el propietario del animal tendrá que responder civilmente por los daños ocasionados. Recordemos que ningún perro es agresivo por naturaleza; su comportamiento refleja el tipo de vínculo, educación y cuidado que recibe. La clave está en la tenencia responsable y en promover una convivencia segura entre animales y personas.
Leave a Reply