Los últimos 10 años, el sector forestal ha perdido el 15% de los bosques productivos, lo que ha significado una pérdida de 48 mil empleos a nivel nacional.
Recuperar más de 130.000 hectáreas afectadas por incendios forestales en los últimos años es el objetivo del plan que impulsará en la región del Biobío el Ministerio de Agricultura, el Gobierno Regional en colaboración con el sector forestal, enfocado en la recuperación de bosques de pequeños y medianos propietarios, con foco a reactivación de industriales madereros Pyme.
En una reunión en Concepción, el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; la Directora Ejecutiva de CONAF, Aida Baldini; el Gobernador Regional del Biobío, Sergio Giacaman; y el Presidente de CORMA, Rodrigo O’Ryan, y autoridades regionales, analizaron la importancia de recuperar áreas afectadas por incendios, instancia en la que también realizaron un balance de la actual temporada de incendios, destacando la disminución en la ocurrencia y superficie afectada en comparación con la temporada anterior.
Este plan no solo permitirá recuperar la cobertura vegetal perdida, tanto nativa como productiva, sino que también contribuirá a la captura de carbono, con una visión sostenible de largo plazo y resilientes a los incendios, así como también fortalecerá la industria de la madera, clave para la economía regional.
Al respecto el ministro de Agricultura, Estaban Valenzuela, explicó que, “Lo que estamos buscando es destrabar de una vez, después de 10 años, la importancia que tiene, y que está en el programa del gobierno del presidente Boric, una nueva ley de más bosques sustentables. Vamos a partir este año con el piloto en Biobío, enfocado en quienes perdieron sus bosques por los incendios, especialmente pequeños y medianos productores forestales, y considerando también la captura de carbono”.
El gobernador del Biobío anunció que, “lo que hemos generado es una reunión de trabajo para comprometernos a abordar el desafío de recuperación de más de 130.000 hectáreas que han sido quemadas en los últimos años en nuestra región. Lo importante es que queremos hacernos cargo de que nuestra región siga siendo la capital forestal y, en consecuencia, siendo el pulmón de Chile. Es la región que mayor absorción de carbono tiene y queremos”.
El Presidente de Corma, Rodrigo O’Ryan, valoró la iniciativa, “es una excelente noticia, es algo que hemos venido impulsando y nos pone muy contentos. Como siempre, nosotros queremos seguir avanzando, Chile necesita recuperar lo perdido, necesitamos llegar más o menos a un millón de hectáreas para que nuestra capacidad productiva pueda recuperarse, con especial foco en pequeños y medianos propietarios, y pequeños y medianos industriales madereros”.
Y añadió, “Necesitamos hacer crecer este sector que, sin duda, es un sector de futuro, ya que nos permite, desde la naturaleza, poder abarcar los distintos desafíos que tenemos en cuanto a un desarrollo sustentable de una bioeconomía”.
Balance de incendios en Biobío
Por su parte, la directora ejecutiva de CONAF, Aida Baldini, destacó el resultado a la fecha del trabajo de coordinación en las emergencias, “hoy día podemos decir que miles de viviendas se han salvado gracias al trabajo coordinado del sector público-privado, específicamente CONAF, las empresas privadas y bomberos”.
Y respecto al combate nocturno, la directora indicó que, “en este momento tenemos combate nocturno terrestre, tanto CONAF como las empresas forestales y bomberos. Lo que se está haciendo en este momento (se está revisando) es toda la normativa con la Dirección General de Aeronáutica Civil para poder hacer combate aéreo nocturno”.
La intencionalidad, un desafío urgente
Uno de los puntos clave abordados en la reunión fue el preocupante nivel de intencionalidad en los incendios de la región. De acuerdo con los análisis, el 52% de los incendios han sido provocados de manera intencional, mientras que el 24% se debe a negligencia.
Desde el sector privado, el presidente de Corma, Rodrigo O’Ryan, enfatizó la importancia de la investigación y persecución de los responsables de estos incendios: “Es muy importante el aumentar la facultad investigativa de las policías y también facilitar el trabajo de las fiscalías para que, de una vez por todas, demos con estas personas que generan estos incendios”.
El gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, destacó el trabajo en terreno y la importancia de la colaboración interinstitucional: “Hay un importante trabajo que ha permitido disminuir la ocurrencia de este año respecto al quinquenio, no solamente en ocurrencia de incendios, sino también en hectáreas afectadas. Es el resultado de un trabajo de miles de personas con una inversión cercana a los 280.000 millones de pesos”.
Leave a Reply