Una segunda vida para el Mercado Central de Concepción

20250327_105559Giuliano Pastorelli Paredes, director Arquitectura UNAB Concepción

Yusef Hadi Manríquez, director de carrera Publicidad UNAB Concepción.

El pasado martes 18 por la tarde, en dependencias de la Municipalidad de Concepción, se desarrolló la presentación de cierre de la primera etapa del “Proyecto de Reposición y Nuevo Diseño del Mercado Central de Concepción”, uno de los espacios arquitectónicos más emblemáticos y llamativos de la ciudad, declarado monumento histórico en 2014 por el Consejo de Monumentos Nacionales.

Han pasado casi doce años tras el dramático incendio que significó el cierre definitivo de esta monumental bóveda, que desde entonces se encuentra sin intervención y que ve en este proyecto de reposición una esperanza de una renovación arquitectónica y en paralelo una regeneración de su entorno inmediato.

Durante la jornada pudimos ver los resultados oficiales de la primera etapa, la cual es la primera de seis y constituye el diagnóstico general de una consulta ciudadana (contestada por más de 5 mil personas), sondajes a la estructura existente y análisis de oferta y demanda.

Los resultados reafirman el valor histórico y patrimonial que este edificio tiene para los penquistas. Sus respuestas concluyen que existe por sobre todo una mirada de conservación y recuperación del edificio original, con peticiones de diseño que explicitan la conservación de su fachada y detalles arquitectónicos tradicionales, la pileta central o la estructura de hormigón que construye la bóveda central.

Es interesante además apreciar las respuestas que imaginan el potencial uso del espacio interior. En ellas, destacan tópicos como la gastronomía local, la venta de productos que rescaten la identidad regional o espacios para la cultura y el ocio. Por contrapartida, cuando se consulta por el espacio público, las respuestas destacan lo peatonal, la accesibilidad, la seguridad, las áreas verdes y la sustentabilidad entre otras.

A pesar de que las fotografías que se mostraron sobre el estado actual del mercado generaron impacto por el estado ruinoso y de completo abandono, los sondeos de la estructura que realizaron los expertos han demostrado que tanto el sótano, la zona de muros y la gran bóveda se encuentran sin daños severos y son perfectamente posibles de conservar, lo cual es una buena noticia para los planes que se tengan de recuperación y renovación.

Toda esta información está siendo procesada y administrada por la consultora de arquitectos Lopetegui–Arellano. Son ellos quienes tendrán la tarea de interpretar esta valiosa información y elaborar diferentes alternativas de proyecto que según se explicó serán votadas a futuro en un nuevo proceso ciudadano.

De esta manera se irá consolidando progresivamente una propuesta de proyecto que pretende terminar en 2027 con los permisos aprobados para empezar las obras.

Es importante resaltar que este proceso se encuentra recién en su etapa inicial. Y la lógica abierta y participativa con la que se ha pensado, hace importante que se corra la voz vecinal y ciudadana con el objetivo de robustecer el proceso y complejizar, en el buen sentido, el debate sobre el destino de este importante hito urbano.

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*