A través de una alianza entre CMPC, Desafío Levantemos Chile, la Municipalidad de Nacimiento y la Seremi de Educación del Biobío, se inauguró el nuevo establecimiento de la comuna de Nacimiento.
Con alegría y emoción se inauguró la nueva Escuela San Ramón, completamente reconstruida tras ser destruida por los incendios rurales que afectaron a la comuna de Nacimiento. Gracias al trabajo conjunto entre Desafío Levantemos Chile, CMPC, la Municipalidad de Nacimiento y la Seremi de Educación del Biobío, los estudiantes de esta comunidad cuentan hoy con un espacio digno y seguro donde comenzar sus clases.
“Durante el periodo que estuvimos sin escuela, funcionamos en la sede de la junta de vecinos de nuestro sector, haciendo todo lo posible para que nuestros estudiantes no dejaran de aprender, a pesar de las dificultades. Hoy, con emoción y orgullo, podemos decir que tendremos una escuela digna, pensada para ellos y ellas, y que sin duda será un referente para toda la comuna. Lo que antes fue un desafío, hoy se transforma en esperanza y futuro”, indicó Francisco Vera, profesor encargado de la Escuela San Ramón de Nacimiento.
Por su parte, el delegado presidencial regional del Biobío, Eduardo Pacheco, destacó que “este es un ejemplo concreto de cómo el Estado y el mundo privado pueden unirse para reconstruir con dignidad. Más de $3.000 millones se han invertido en reponer escuelas afectadas por los incendios, y gracias a alianzas como con Desafío Levantemos Chile, hoy entregamos esperanza y futuro a nuestras comunidades rurales. Es en estos gestos donde fortalecemos la educación y la equidad territorial que tanto merecen nuestros niños y niñas”.
El proyecto representa un potente ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede generar soluciones concretas y sostenibles, especialmente en contextos de emergencia. La reconstrucción no solo implicó levantar una nueva infraestructura, sino también entregar esperanza y continuidad educativa a una comunidad que por décadas ha valorado su escuela como motor de desarrollo.
Guillermo Turner, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de CMPC, recalcó la importancia de la reconstrucción para el desarrollo óptimo de la educación rural: “Aquí no solo estamos reconstruyendo un espacio digno para la educación, sino que también estamos reconstruyendo la ruralidad, que es fundamental para el desarrollo de los territorios. Este es un verdadero ejemplo de colaboración público-privada, donde están presentes CMPC, Desafío Levantemos Chile, la Municipalidad de Nacimiento, el Gobierno Regional, y otras empresas que se han sumado desde distintos ámbitos, donde la reconstrucción no la hace uno solo, se logra cuando todos trabajamos juntos”.
La nueva escuela, ya definitiva, cuenta con una superficie aproximada de 150m². Su estructura está construida con paneles SIP, un material de alta eficiencia energética. Los muros interiores están revestidos en madera, mientras que el exterior presenta un acabado en siding. Además, cuenta con ventanas termopanel. En su interior, incluye una sala de clases, sala de primeros auxilios, espacio para profesores, baños, bodega, cocina y un espacio multiuso techado.
Ignacio Serrano, director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, comentó que “la educación es una emergencia real, de la que debemos hacernos cargo. Nos emociona saber que hoy no solo inauguramos una escuela, sino que devolvemos esperanza a toda una comunidad. Este proyecto demuestra lo que podemos lograr cuando el mundo público y privado se une con propósito. Y en ese sentido, agradecemos a CMPC por sumarse con fuerza a causas como estas que transforman vidas y apoyan a las comunidades que más lo necesitan en nuestro país”.
Desde el inicio del proceso, se estableció una mesa técnica de trabajo con la Municipalidad de Nacimiento, Seremi de Educación del Biobío y Desafío Levantemos Chile para la elaboración del proyecto a construir, según la normativa vigente en cuanto a infraestructura educativa del Ministerio de Educación, la que permitió la ejecución de obras de la escuela y proyecto de abastecimiento de agua por parte de Desafío, mientras que el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) financió el equipamiento de la escuela.
Para el alcalde de Nacimiento, Carlos Toloza, este lugar no solo representa un nuevo inicio para los estudiantes de la comunidad, sino que también es una luz de esperanza para los vecinos del sector y las futuras generaciones: “Estoy feliz y profundamente emocionado. Nunca imaginamos que esta escuelita rural, quemada por los incendios, sería reconstruida. Pero gracias a una alianza ejemplar entre lo público y lo privado —con CMPC, Desafío Levantemos Chile, el municipio y la comunidad— hoy inauguramos un colegio digno, moderno y con todas las condiciones que nuestros niños merecen. Porque donde hay un niño, hay esperanza, y vamos a seguir luchando para que la ruralidad tenga las mismas oportunidades que cualquier otro lugar”, aseguró.
En la instancia, el Fondo de Reconstrucción del Ministerio de Hacienda se sumó a la inauguración de la escuela, con la entrega de juegos infantil, al respecto, Trinidad Undurraga, secretaria ejecutiva del Fondo, explicó que “estamos muy orgullosos de haber contribuido a este proyecto a través de la donación de los juegos infantiles. Estos espacios no solo fomentan el juego, también son fundamentales para el desarrollo emocional, social y físico de los niños y niñas. Esta colaboración es una muestra concreta de cómo, a través del compromiso de donantes privados, se pueden impulsar obras complementarias que mejoran significativamente los entornos educativos”.
La Escuela San Ramón, que desde 1966 había formado a generaciones de vecinos, y que fue destruida por los incendios de Nacimiento, hoy celebra junto a la comunidad el nuevo establecimiento, y espera acoger a más estudiantes que quieran sumarse a la comunidad educativa.
Leave a Reply