Anuncian ciclón extratropical para este fin de semana: Biobío será una de las regiones más afectadas

semana-de-temporales-en-chile-los-vientos-pueden-alcanzar-los-90-km-h-a-mediados-de-semana-1749420272952_1024Se esperan lluvias intensas, rachas de viento de hasta 70 km/h y acumulaciones que podrían superar los 60 mm en sectores como Curanilahue.

Autoridades meteorológicas han emitido una alerta por la llegada de un ciclón extratropical que afectará con mayor intensidad a la zona centro-sur del país durante este fin de semana, siendo la Región del Biobío una de las más impactadas por las precipitaciones y los vientos.

Según explicó la meteoróloga Reina Campos a Meteored, el fenómeno llegará la tarde del sábado 5 de julio, con sus primeros efectos percibiéndose en forma de fuertes vientos en el litoral, especialmente en las costas de Ñuble y Biobío, donde se estiman rachas de entre 60 y 70 km/h.

La Dirección Meteorológica de Chile también emitió un aviso por viento de intensidad normal a moderada entre las regiones de O’Higgins y Biobío, confirmando que la mayor actividad se concentrará entre el sábado en la tarde y la noche del domingo.

Durante la noche del sábado, las precipitaciones se extenderán desde la costa sur de O’Higgins hasta el tramo norte de Los Lagos. El domingo, se espera un descenso en la intensidad, con chubascos aislados que podrían persistir hasta el lunes desde La Araucanía hacia el sur.

Los montos de agua caída más altos en la Región del Biobío se registrarán en Curanilahue y sectores cercanos, donde se proyecta una acumulación de 50 a 60 mm entre el sábado y el lunes. La comuna fue una de las más golpeadas por el temporal de junio, que dejó más de 180 mm de agua caída en pocos días. Para Lota, los registros podrían alcanzar entre 40 y 50 mm, generando preocupación por posibles anegamientos o deslizamientos de tierra.

¿Qué es un ciclón extratropical?
Se trata de un sistema frontal de gran escala que se forma fuera de los trópicos, típicamente entre los 30 y 60 grados de latitud. En Chile, se manifiesta con lluvias intensas, rachas de viento sostenidas y una isoterma cero alta, es decir, temperaturas elevadas en zonas altas que dificultan la acumulación de nieve y favorecen el derretimiento de hielo, aumentando el riesgo de crecidas de ríos.

Las autoridades llaman a la población de la Región del Biobío a tomar medidas preventivas, especialmente quienes habitan en zonas costeras, rurales y de alta pendiente. Se recomienda asegurar techumbres, evitar desplazamientos innecesarios y mantenerse informado a través de canales oficiales como Senapred y la Dirección Meteorológica de Chile.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*