Corma destinará $123 mil millones para enfrentar incendios y 5 mil brigadistas para combate en la Región del Biobío

El 22% del monto se utilizará para la prevención comunitaria y construcción de cortafuegos.

Margarita Celis gerenta Corma Biobío y Ñuble 1

En el Aeropuerto Carriel Sur de Concepción, se llevó a cabo la presentación del Plan de Acción 2025-2026 de Prevención, Mitigación y Control de Incendios Forestales en la Región del Biobío, instancia en la que la Corporación Chilena de la Madera – Corma, dio a conocer su estrategia de prevención para esta temporada, con una inversión de $123 mil millones y 5 mil brigadistas para combate.

El evento contó con la participación de la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández; el director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Illesca; la directora nacional de SENAPRED, Alicia Cebrián; la gerenta Corma Biobío y Ñuble, Margarita Celis; el delegado Presidencial Regional, Eduardo Pacheco; el gobernador del Biobío, Sergio Giacaman; representantes de las Fuerzas Armadas y de Orden; junto a brigadistas, Bomberos, vecinos y comunidades locales vinculadas a la Red de Prevención Comunitaria.

Margarita Celis, indicó que “como sector forestal estamos destinando $123 mil millones, de los cuales un 22% se enfocará en prevención comunitaria y manejo de combustible. Este esfuerzo refleja nuestro compromiso con avanzar hacia una cultura preventiva, en la que trabajemos de manera colaborativa con el Estado, los municipios y las comunidades”.

Como parte de la estrategia, las empresas forestales dispondrán este año, más de 5 mil brigadistas que operarán las 24 horas. A ello se suman 64 aeronaves, junto a 245 cámaras y torres de detección de incendios, que se complementarán con 32 satélites que amplían la capacidad de monitoreo.

Además, se incorporan centrales de control y equipos especializados, tanto manuales como mecanizados, como bulldozers y skidders, que reforzarán la capacidad de respuesta ante emergencias en el territorio comprendido entre Maule y Los Lagos.

Durante la presentación, la gerenta regional de Corma, enfatizó que “si queremos un país sin tragedias, se requiere más que la cantidad de aeronaves, camiones y brigadistas, se necesita una visión común, con foco en la prevención y un trabajo colaborativo”.

La representante gremial explicó que “la prevención es la base de todo nuestro trabajo y se organiza en cuatro líneas de acción: alertas y despliegue preventivo; prevención comunal y comunitaria; gestión del combustible y desechos; e investigación y persecución penal” añadió.

Celis también valoró el fortalecimiento de la prevención comunal, “con la creación de la Asociación Preventiva de Incendios de Municipalidades de Penco, Tomé, Florida y Yumbel, y el trabajo de los Comités de Prevención Comunitaria, impulsados por la Red de Prevención Comunitaria de Corma y las Comunidades Preparadas de CONAF, que han logrado reducir hasta en un 70% los incendios donde operan”.

Finalmente, acentuó la necesidad de contar con un marco normativo que consolide este esfuerzo. “Podemos seguir siendo un país que corre detrás del fuego o convertirnos en uno que se anticipa y protege antes de lamentar. Chile necesita con urgencia una Ley de Incendios que modernice la institucionalidad y establezca responsabilidades claras”.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*